REFUGIOS ANTIAÉREOS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
- De los 150 espacios que se construyeron para proteger a la ciudadanía de los bombardeos, el ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet dará a conocer una docena
En 2015, Santa Coloma de Gramenet homenajeó a las víctimas de la guerra señalizando las ubicaciones donde cayeron las bombas. En esta ocasión, lo que se pretende recordar es los espacios que se construyeron precisamente para proteger a la ciudadanía de estos bombardeos que asediaban al municipio. Cuando sonaban las alarmas que alertaban del peligro de un ataque aéreo, los colomenses se escondían en los sótanos de las casas y en los refugios distribuidos por la localidad.
Según la Junta Local de Defensa Pasiva, en 1938 solo había 3 refugios oficiales: en el Ayuntamiento, en el hospital situado en Can Roig i Torres y en la Torre Balldovina. Pero en total había unos 150, entre los construidos, habilitados o a medio construir. De todos estos, se conoce muy poco.
Nuevo Centro de Interpretación creado a partir del Refugio Antiaéreo donde los santanderinos se refugiaban de los bombardeos de la Guerra Civil.
Nuevo elemento del Anillo Cultural de Santander visitable a partir del 17 de noviembre
Comentarios
Publicar un comentario